Terapias

Utilizo una variedad de modelos terapéuticos basados ​​en la evidencia centrados en el manejo de dificultades en el presente o en solucionar recuerdos del pasado que afectan el funcionamiento diario de la persona. Todos brindan una explicación de cómo comenzó el problema y qué lo mantiene. Dependiendo de las dificultades en las que trabajar, podemos utilizar un modelo u otro. En algunas ocasiones se pueden utilizar técnicas y principios de diferentes modelos en combinación.

¿Qué tipos de terapia ofrezco?

Trabajo con enfoques psicológicos basados en la evidencia, adaptados a tus necesidades personales y ritmo de cambio:

¿En qué consiste?
La TCC es un enfoque estructurado que trabaja en el “aquí y ahora” para romper patrones que mantienen el malestar. Combinamos técnicas prácticas como el cuestionamiento de pensamientos, experimentos conductuales o tareas entre sesiones para ayudarte a salir del bloqueo emocional y mental.
¿En qué te puede ayudar?
Es especialmente eficaz para:

  • Ansiedad, fobias y ataques de pánico
  • Estado de ánimo bajo o depresión
  • Insomnio y estrés crónico
  • Dificultades de adaptación (vida como expatriado, cambios vitales)
  • Problemas de autoestima y perfeccionismo
  • Pensamientos obsesivos o recuerdos traumáticos

¿Qué pasa en las sesiones?
Las sesiones tienen una estructura clara. Trabajamos en identificar los patrones que generan malestar, comprendemos qué los mantiene y aplicamos herramientas prácticas que puedes integrar en tu día a día. También exploramos tus creencias más profundas, cuando es necesario.
¿Online o presencial?
Ambas opciones están disponibles. La modalidad online es ideal si vives fuera de tu país, tienes horarios ajustados o prefieres la comodidad de tu casa.
¿Es para ti?
Si buscas un enfoque práctico, con resultados observables y adaptado a tu contexto personal (incluyendo la vida en otro país), la TCC puede ser una gran aliada.

¿En qué consiste ACT?
ACT forma parte de las terapias de tercera generación. Su objetivo no es eliminar emociones difíciles, sino cambiar tu relación con ellas para que no te impidan vivir de forma plena. Lo hacemos cultivando conciencia, aceptación y compromiso con tus valores.
¿En qué te puede ayudar?
ACT ha demostrado eficacia en:

  • Ansiedad, estrés y bloqueos emocionales
  • Depresión y sensación de vacío
  • Evitación o procrastinación
  • Dificultades de adaptación a nuevos contextos
  • Perfeccionismo, autoexigencia y baja autoestima
  • Dolor crónico o malestar persistente

Tres pilares clave del enfoque:
Estar presente: Entrenar la atención plena para no quedarte atrapado en pensamientos.
Abrirse: Aceptar sin juicio lo que sientes o piensas, sin luchar contra ello.
Hacer lo que importa: Identificar tus valores y comprometerte con acciones alineadas, incluso si aparecen emociones difíciles.
¿Cómo son las sesiones?
Las sesiones son prácticas y experienciales. Aprenderás a observar tu diálogo interno con distancia, a regular tu atención y a avanzar hacia lo que te importa, sin que el malestar te paralice.
¿Online o presencial?
Ambas opciones están disponibles. ACT funciona muy bien online, y se adapta perfectamente a personas que viven fuera de su país o tienen horarios ajustados.
¿Es para ti?
Si sientes que la lucha interna te impide avanzar, o que estás desconectado de lo que te importa, ACT puede ayudarte a reconectar contigo y tomar decisiones más alineadas con tu vida.

¿Qué es EMDR?
EMDR es una terapia estructurada basada en la neurociencia. Ayuda a «desbloquear» experiencias pasadas mal procesadas que aún causan malestar emocional, como si el trauma no hubiese terminado. Lo hace a través de estimulación bilateral (movimiento ocular, sonidos alternados o toques), facilitando el procesamiento natural del cerebro.
¿En qué te puede ayudar?
Además del trastorno de estrés postraumático (TEPT), EMDR ha mostrado eficacia en:

  • Ansiedad y ataques de pánico
  • Fobias y miedos irracionales
  • Traumas relacionales o de infancia
  • Conductas adictivas o compulsivas
  • Duelo y pérdidas difíciles
  • Alta reactividad emocional o sobresaltos constantes

¿Cómo funciona el proceso?
El tratamiento sigue ocho fases, y trabaja en tres niveles:
Pasado: Se abordan recuerdos traumáticos aún activos.
Presente: Se trabaja sobre los desencadenantes actuales.
Futuro: Se preparan nuevas respuestas ante situaciones futuras.
¿EMDR online es efectivo?
Sí. La versión online adapta la estimulación bilateral para que sea segura y eficaz. Puedes acceder a este tratamiento desde cualquier lugar del mundo, manteniendo la misma calidad que en consulta presencial.
¿Es para ti?
Si te sientes atrapado por recuerdos dolorosos, reacciones intensas o síntomas que no logras controlar, EMDR puede ofrecerte una vía hacia la estabilidad emocional y una mayor sensación de libertad en el presente.

¿Qué es la Terapia de Pareja Conductual (BCT)?
BCT aplica herramientas cognitivas y conductuales al ámbito de la pareja. Se enfoca en romper patrones negativos de interacción—como el ciclo de crítica y retirada—y en crear nuevas formas de comunicarse y colaborar. El objetivo es recuperar el sentido de conexión, comprensión y respeto mutuo.
¿En qué os puede ayudar?
BCT es útil para parejas que enfrentan:

  • Problemas de comunicación o discusiones recurrentes
  • Desconexión emocional o falta de intimidad
  • Estrés por crianza, trabajo, salud o vida en el extranjero
  • Dificultades tras una infidelidad
  • Desequilibrio en roles o expectativas
  • Impacto de la salud mental en la relación (ansiedad, depresión, etc.)

¿Cómo funciona el proceso?
El trabajo terapéutico incluye:
Evaluación individual y conjunta
Identificación de patrones de conflicto
Práctica de habilidades de comunicación efectiva
Reconstrucción de la intimidad emocional
Enfoque en temas presentes y su conexión con experiencias pasadas
¿Y si tu pareja no quiere acudir?
Puedes iniciar el proceso de forma individual. Trabajar tus propios patrones y reacciones puede generar cambios significativos en la dinámica de la relación.
¿Otros enfoques combinados?
A veces se integra:
ACT: para manejar emociones difíciles que bloquean el diálogo.
EMDR: para superar traumas individuales que afectan la vida en pareja.
¿Es para vosotros?
Si sentís que os estáis alejando, discutís más de lo habitual o simplemente queréis fortalecer vuestro vínculo, la terapia puede ser un punto de inflexión. Estéis donde estéis, podéis recibir el acompañamiento que necesitáis.